Mi bella esposa y yo

Mi bella esposa y yo
Estamos embarazados

martes, 29 de enero de 2008

EL ASOMBRO DE JESUS. Por Emmanuel Fernández



INTRODUCCIÓN

En el mes de Diciembre del año 2007 tuve el privilegio de visitar la nación hermana de Brasil. Fueron días de gran bendición para el ministerio que el Señor me ha entregado. Al llegar a Chile comencé a reflexionar acerca de las experiencias vividas que de alguna manera “chocaban” con la realidad en la cual está nuestra nación en especial en el contexto evangélico, respecto a la espiritualidad vivida por el pueblo brasilero. Razones pueden haber muchas (el clima, la idiosincrasia, las herencias culturales, etc.) pero para mí la cuestión para por una entrega al Señor radical.

Al llegar me pregunto: ¿Señor, será que todo este entusiasmo y deseos de servirte hasta las últimas consecuencias se apagará llegando a Chile?. Y acto seguido a esa oración abro la Biblia y el Señor me da esta palabra de Marcos 6 (los pentecostales acostumbramos a pedir “palabra por fe”).

Al leer el texto una primera impresión es la de consolarse con el verso 4. “Mas Jesús les decía: “No hay profeta sin honra sino en su propia tierra, y entre sus parientes, y en su casa”. Pero me parece que el texto encierra una verdad muy profunda.

Antes de anunciarles el tema, me gustaría precisar ciertas cosas respecto al Ev de Mc y su contexto.

  1. Es probablemente el primer evangelio. 60 o 70 D.C. Mt y Lc beben de él en gran parte para elaborar sus escritos.
  2. En una lectura rápida del EV nos damos cuenta del fracaso constante de los discípulos hacia los requerimientos del Maestro.
  3. En particular lo que acabamos de leer se sitúa en el ministerio de Jesús en Galilea. Y específicamente en Nazareth, tierra en la cual vivió 30 años de su vida.
  4. El contexto entonces de este pasaje es Jesús llegando de Cafernahúm (pueblo de Nahum, que significa CONSOLADOR), después de haber hecho muchos milagros.
  5. La escena es trágica desde el punto de vista de la aceptación a la obra de Jesús. Las preguntas de los versos 2 y 3 no apuntan a otra cosa que a “desmerecer” su obra.
  6. De fondo esta la cuestión de la incredulidad. (de acuerdo a la RAE significa “Repugnancia o dificultad en creer algo”). El verso 6 es la clave para comenzar a reflexionar del génesis y consecuencias de la incredulidad.

Veamos entonces algunos “inicios” de incredulidad, que pueden “asombrar a Jesús”·

INICIO.

La incredulidad que la vamos a definir como “infidelidad” (a-pistía gr.), puede tener varios comienzos en el corazón del creyente. Veamos algunos pasajes de la Escritura, y tratemos de identificar el comienzo de la incredulidad.

Génesis.

Gen 2:16 Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer;

Gen 2:17 mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.

Gen 3:1 Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?

Gen 3:2 Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer;

Gen 3:3 pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.

Gen 3:4 Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis;

Gen 3:5 sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.

Gen 3:6 Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.

Gen 3:7 Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales.

  1. En primer lugar identifiquemos la incredulidad o infidelidad a Dios, desde el RELATIVIZAR SU PALABRA.

Adán y Eva podían comer de TODO ÁRBOL FRUTAL, pero de UNO específicamente NO PODÍAN COMER.

Me pregunto ¿Cuánto tiempo pasó Satanás tentando a Adán y Eva? Dice 1 Ped 5.8 y 9a: “Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; al cual resistid firmes en la fe “. Él no descansa, anda a cada momento buscando la situación para hacernos caer. Seguramente más de algún diálogo habrán tenido Adán y Eva respecto al árbol que no podía comer.

Lo primero que el diablo hace para que caigamos en la infidelidad o incredulidad es SEMBRAR LA DUDA RESPECTO A LA PALABRA DE DIOS. Y no solo eso, sino que se dedica a PREDICARNOS DE LO QUE DIOS DIJO.

NO DEJES QUE TE PREDIQUE!!! Reprende en el NOMBRE DE JESÚS cada vez que quiera colocar duda en tu corazón.

PUEDES DISFRUTAR DE LA VIDA, PERO TEN TEMOR DE LO QUE DIOS DIJO QUE NO HICIERAS!!!

Cuando en la Biblia se habla acerca del “tiempo de Dios” (Heb. 1. 1ss) se utiliza el término Kairós, y cuando trata acerca de tiempos humanos (días, meses, año, etc) utiliza el término Cronos. Dios trabaja en su Kairós, y nosotros en el Cronos. Cuando Dios elige a David en su tiempo (Kairós) pasan años (Cronos) en la vida de David para que aquella unción sea concreta en el reino de Israel. El problema nuestro como seres humanos es el medir el Kairós de Dios con nuestro Cronos. Cuando el Señor promete, cumple en su tiempo. Muchas veces nuestro tiempo no tiene nada que ver con su Kairós, la cuestión es que cuando se juntan el Karós y el Cronos se produce un impacto tan grande en el ámbito espiritual y terreno que las consecuencias son grandiosas. ESPERA EN EL KAIRÓA DEL SEÑOR. Descansa en Él!!!.

NUMEROS

Num 13:25 Y volvieron de reconocer la tierra al fin de cuarenta días.

Num 13:26 Y anduvieron y vinieron a Moisés y a Aarón, y a toda la congregación de los hijos de Israel, en el desierto de Parán, en Cades, y dieron la información a ellos y a toda la congregación, y les mostraron el fruto de la tierra.

Num 13:27 Y les contaron, diciendo: Nosotros llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, la que ciertamente fluye leche y miel; y este es el fruto de ella.

Num 13:28 Mas el pueblo que habita aquella tierra es fuerte, y las ciudades muy grandes y fortificadas; y también vimos allí a los hijos de Anac.

Num 13:31 Mas los varones que subieron con él, dijeron: No podremos subir contra aquel pueblo, porque es más fuerte que nosotros.

Num 13:32 Y hablaron mal entre los hijos de Israel, de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra que traga a sus moradores; y todo el pueblo que vimos en medio de ella son hombres de grande estatura.

Num 13:33 También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes, y éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas; y así les parecíamos a ellos.

Num 14:1 Entonces toda la congregación gritó, y dio voces; y el pueblo lloró aquella noche.

Num 14:2 Y se quejaron contra Moisés y contra Aarón todos los hijos de Israel; y les dijo toda la multitud: ¡Ojalá muriéramos en la tierra de Egipto; o en este desierto ojalá muriéramos!

Num 14:3 ¿Y por qué nos trae Jehová a esta tierra para caer a espada, y que nuestras mujeres y nuestros niños sean por presa? ¿No nos sería mejor volvernos a Egipto?

Num 14:4 Y decían el uno al otro: Designemos un capitán, y volvámonos a Egipto.

La incredulidad en el pueblo de Israel en este caso se debió al informe de 10 de los 12 espías enviados por Moisés a Canaán. El informe fue trágico: “la tierra es buena, pero hay GIGANTES”.

2. La incredulidad nace muchas veces por PRESTARLE OIDOS A CUALQUIERA. “Hay trabajo pero solo para jóvenes” - “hay posibilidades para sanidad, pero son las mínimas”.

El dios que conozco no le interesa las estadísticas.

Si hay gigantes, mayor es la victoria.

Si es difícil la pelea, envía su ángel.

Si falta tiempo es capaz de parar el sol.

Si son inteligentes, él confunde…

¡Mi señor no se amedrenta con nadie! ¡Es experto de usar lo que no es!

¡No escuches a cualquiera!

1 SAM.

1Sa 17:3 Y los filisteos estaban sobre un monte a un lado, e Israel estaba sobre otro monte al otro lado, y el valle entre ellos.

1Sa 17:4 Salió entonces del campamento de los filisteos un paladín, el cual se llamaba Goliat, de Gat, y tenía de altura seis codos y un palmo.

1Sa 17:5 Y traía un casco de bronce en su cabeza, y llevaba una cota de malla; y era el peso de la cota cinco mil siclos de bronce.

1Sa 17:6 Sobre sus piernas traía grebas de bronce, y jabalina de bronce entre sus hombros.

1Sa 17:7 El asta de su lanza era como un rodillo de telar, y tenía el hierro de su lanza seiscientos siclos de hierro; e iba su escudero delante de él.

1Sa 17:8 Y se paró y dio voces a los escuadrones de Israel, diciéndoles: ¿Para qué os habéis puesto en orden de batalla? ¿No soy yo el filisteo, y vosotros los siervos de Saúl? Escoged de entre vosotros un hombre que venga contra mí.

1Sa 17:9 Si él pudiere pelear conmigo, y me venciere, nosotros seremos vuestros siervos; y si yo pudiere más que él, y lo venciere, vosotros seréis nuestros siervos y nos serviréis.

1Sa 17:16 Venía, pues, aquel filisteo por la mañana y por la tarde, y así lo hizo durante cuarenta días.

1Sa 17:20 Se levantó, pues, David de mañana, y dejando las ovejas al cuidado de un guarda, se fue con su carga como Isaí le había mandado; y llegó al campamento cuando el ejército salía en orden de batalla, y daba el grito de combate.

1Sa 17:21 Y se pusieron en orden de batalla Israel y los filisteos, ejército frente a ejército.

1Sa 17:22 Entonces David dejó su carga en mano del que guardaba el bagaje, y corrió al ejército; y cuando llegó, preguntó por sus hermanos, si estaban bien.

1Sa 17:23 Mientras él hablaba con ellos, he aquí que aquel paladín que se ponía en medio de los dos campamentos, que se llamaba Goliat, el filisteo de Gat, salió de entre las filas de los filisteos y habló las mismas palabras, y las oyó David.

1Sa 17:24 Y todos los varones de Israel que veían aquel hombre huían de su presencia, y tenían gran temor.

3. De acuerdo a Jos. 11:22, Gat debía haber sido derrotada por Josué. El nacimiento de la incredulidad se puede deber a ENEMIGOS QUE DEJASTE VIVO.

Todo Israel estaba atemorizado por Goliat (3.30 mt.). ¿Qué cosas de tu vida pasada sin Cristo has dejado viva? ¿A caso no consideras matar ese vicio? ¿A caso no te atreves a liquidar “ataduras” del pasado”?. Déjame decirte que es muy probable que estés dejando con vida un gigante para el futuro.

CONSECUENCIAS.

A Adán y Eva le costaron el paraíso: comunión perfecta con Dios.

Al Pueblo de Israel le costaron 40 años y la muerte de toda una generación.

Al pueblo de Israel le costó su “Gloria” como nación.

A los Nazarenos les costó que Jesús pasara solo haciendo un poco de milagros.

CONCLUSIÓN

PROVERBIOS 4.23 DICE: “Por sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida”.

El corazón para los hebreos es “el asiento de los pensamientos y voluntades, el centro de la inteligencia”.

Cuando Jesús pasa por tu ciudad ¿de qué se asombra?.